La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, lanzó junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala, la segunda fase del proyecto de modernización del Sistema Nacional de Registros Sanitarios automatizado en el país.
El equipo de IFC participó como el principal cooperante del proyecto, otorgando asistencia técnica para desarrollar y adicionar a este sistema el módulo de pago electrónico, que incluye firma electrónica, contribuyendo a disminuir el contacto durante la realización de trámites en la pandemia y reduciendo los tiempos de espera, así como los costos asociados a este procedimiento.
“IFC ha apoyado a Centroamérica en la modernización de los registros sanitarios de alimentos y bebidas con el objetivo de simplificar y automatizar los procedimientos, gracias al apoyo de donantes como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), la Facility for Investment Climate Advisory Services (FIAS), la Unión Europea con equipo informático y la Secretaría de Integración Económica (SIECA) como socio implementador. A nivel regional, se diseñó e implementó un Sistema Regional de Registros Sanitarios (SIRRS), en el cual participa Guatemala”, dijo Sanaa Abouzaid, gerente regional de IFC para Centroamérica, durante su participación en el evento de lanzamiento de esta nueva fase del proyecto de modernización, organizado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala.
Con el apoyo del Banco de los Trabajadores de Guatemala (BANTRAB), seleccionado por el MSPAS, se diseñó el nuevo procedimiento digitalizado al 100%, el cual se puede poner en funcionamiento de forma inmediata, evitando la necesidad de hacer al menos tres desplazamientos hacia el banco y posteriormente hacia el ministerio para validar los comprobantes de pago y poder continuar el trámite, lo que en términos de tiempo podría representar horas o en muchos casos días.
“Se espera que la puesta en marcha de este sistema completamente automatizado en Guatemala permita ahorros en tiempo y costo aún mayores que los ya alcanzados y permita, además, agilizar los procesos de exportación y mejorar la competitividad del país a través de un mejor clima de negocios”, agregó Abouzaid, quien se encuentra de misión oficial en Guatemala.
El logro alcanzado ha sido producto de un trabajo conjunto al que se suman la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud (DGRVCS) de Guatemala, el Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA) y el Departamento de Regulación y Control de Alimentos (DRCA) con el apoyo de IFC, principal cooperante que hace posible esta intervención sistemática desde hace algunos años atrás.
“Agradezco el invaluable apoyo del personal involucrado en el funcionamiento de la plataforma, así como al BANTRAB que hace posible la interconexión con nuestra plataforma para realizar y validar el pago de aranceles en línea. También quiero reconocer el trabajo de la Cámara de Comercio de Guatemala al aportar a este proceso con la obtención de la firma electrónica para los trámites relacionados y por supuesto expreso profundamente el agradecimiento para con IFC y el Grupo Banco Mundial, ya que sin su visión y aporte este proyecto no habría sido posible”, comentó el ministro de Salud Francisco Coma.